El pasado 17 y 18 de noviembre del 2022, se llevó a cabo en la Hacienda de Los Morales, Ciudad de México el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM). Se trata de la veinteava edición de un evento pensado como el punto de encuentro de las diferentes perspectivas de la industria y sus temas de mayor interés.
Representantes de AMN y, el fundador, Víctor Corella, compartieron espacio con diferentes CEO’s y Desicion makers de las empresas de automóviles y autopartes más importantes de la industria mundial. Sumada a la asistencia de expertos en política y diversos temas ligados al mundo automotriz.
La conjunción de 280 líderes y 30 expositores del sector abrió el panorama para reconocer las necesidades, los puntos fuertes y como la influencia de las nuevas tecnologías están cambiando le juego dentro del mercado mexicano.
Entre los diversos temas que se analizaron se encuentran las nuevas tendencias tecnológicas que están cambiando la forma en que producimos, diseñamos y planteamos procesos de producción. Tal es el caso de NVIDIA y su alianza con BWM creando una fabrica de automóviles totalmente digital.
Otro de los temas que más impacto tendrán en los próximos años, es el camino trazado hacia la electromovilidad. Bajo esta perspectiva, Francisco N. González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) hizo mención del compromiso en conjunto con la Agencia Internacional de Energía, el cual consiste en lograr la meta del 60% de vehículos eléctricos nuevos en el mercado dentro de los próximo 7 años.
La agenda también abarcó los diferentes cambios que surgieron en el entorno tras el COVID 19, la crisis de semiconductores que aún sigue resintiendo la industria y el panorama de México con el nearshoring y lo que puede obtener el país continuando con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la adopción de modelos exitosos por parte de empresas nacionales.
Una importante lista de asistentes
Este evento tuvo la fortuna de contar con actores importantes dentro del mercado automotriz mexicano, presándose directivos como Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México; Jorge Vallejo, presidente y CEO de Mitsubishi Motors; Miguel Barbeyto, presidente y director general de Mazda Motor de México; Carlos Zarlenga, presidente de Stellantis México; Marco V. Bañuelos, director de Logística y Suministro de Kenworth Mexicana; Francisco Alcalá, director de Compras de la Red de Proveedores de BMW México; Marcela Barreiro, presidenta y CEO de Daimler Truck México; Miguel Ángel Velasco Martínez, director general de Dina Camiones; Manuel Gómez Palacio Pin, director general de Italika; Rodolfo Valadez, Government and Institutional Relations Head de Navistar; Javier Valadez, director de Operaciones de Paccar México, entre muchos más.
¿Cómo se encuentra la industria automotriz en México?
La realización de eventos como este es de vital importancia en países como México, pues se trata de una de las naciones que más participan en el mercado mundial. Actualmente, México representa al 4to productor de autopartes más grande a nivel mundial, así como el socio No. 1 y principal proveedor de Estados Unidos. En tanto a producción, ha reconocido como el 7mo productos de vehículos ligeres y el 4to de vehículos pesados en todo el mundo.
AMN dentro del XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz
Para los miembros de AMN resulta grandioso tener la oportunidad de asistir a cumbres como el CIIAM. Sabemos que conocer el panorama completo es la única forma de poder tomar las decisiones adecuadas tanto para nuestra marca como para nuestros clientes y personas que confían en nosotros.
Somos partidarios de las nuevas transformaciones de la industria y por ello hacemos lo posible por mantenernos al día con eventos como el CIIAM.